Skip to main content

Strachwitz Frontera Collection

Guest Blog: Las 50 Grabaciones Favoritas de Chris Strachwitz
Agustin Gurza | Wednesday, June 24, 2015 | 0 comments

Nota de editor: Esta es la primera de una serie de blogs escritos por invitados en los cuales les pedimos a músicos, productores, autores y fanáticos que escojan sus canciones preferidas de la Colección Frontera. Chris Strachwitz pasó más de medio siglo en acumular las grabaciones que ahora son parte de este archivo digital único. De las decenas de miles de canciones que ha adquirido, aquí están 50 de sus preferidas.1
 
Esta lista contiene grabaciones que son excepcionales por su calidad de rendimiento. He incluido una variedad de géneros y estilos. Usted encontrará muchas canciones clásicas y varias grabaciones que seguramente serán una sorpresa. Éstas son mis preferidas, ¡pero se presentan sin ningún orden en particular! Se enumeran por título de canción, artista, sello discográfico y número de catálogo.
 
1. “Canción Mixteca” por Los Donneños (Oro 233)
La más emocional e indomable rendición de esta canción mexicana clásica por uno de los mejores conjuntos norteños. ¡Un verdadero clásico!
 
2. “Yo Me Enamoré” por Fred Zimmerle y Steve Jaramillo (Perla 1001)
A mis oídos, una rendición increíblemente emotiva de esta canción, con solamente dos guitaras y por supuesto las dos voces en el viejo estilo de llanto rural.
 
3. “El Troquero” por Regionales de Texas (Conde 1924 / Original Del Valle 959)
Una canción norteña absolutamente clásica. Del Valle tenía la grabación original y fue un gran éxito. En un tour de California, Los Regionales grabaron esta canción otra vez para este sello discográfico pequeña de California, pero con la sección rítmica completa. ¡Me gustan las dos grabaciones!
 
4. “Tu Conciencia” por Dueto Río Bravo con Los Alegres de Terán (Columbia 9086)
Las emociones son obvias en las voces preciosas que ofrecen esta gran canción—y con el excelente acompañamiento de Los Alegres de Terán. Hace cuarenta años que me encanta este disco. 
 
5. “Viva Seguín” por Santiago Jiménez (Imperial 232)
La primera grabación por el compositor de esta polca clásica encantadora y extensamente popular.
 
6. “Corre, Corre, Camioncito” por Las Norteñitas (Falcon 1193)
Uno de mis duetos femeninos preferidos, pero no todas sus grabaciones son tan buenas como ésta. Estas fuertes cantantes son acompañadas aquí por los hermanos Prado, con su sonido típico de Monterrey en su apogeo. El acordeón se integra perfectamente con el saxo alto, acompañado por un buen bajo sexto y el contrabajo—¡un sonido divino!
 
7. “Cuando Cae la Tarde” por Santiago Jiménez (Globe 2012)
Al principio, Santiago sólo grababa instrumentales del acordeón, pero a los principios de los años 50, de pronto introdujo su voz en estilo de dueto tradicional e hizo una versión clásica de esta ranchera maravillosa.
 
8. “Canción Mexicana” por Lucha Reyes (Victor 70-7099 / RCA Victor 23-6398)
La primera reina de ranchera está en plena forma aquí, dándole todo lo que tiene en esta composición maravillosa de Lalo Guerrero, con buen acompañamiento por los mariachis. 
 
9. “Mariquita” por Mariachi Coculense Rodríguez (Victor 46375)
El Dr. Rodríguez era el único patrón de este mariachi por Cerilo Marmolejo (el que toca el guitarrón). Él trajo estos mariachis de Cocula a la Ciudad de México, donde fueron los primeros mariachis que hicieron grabaciones electrónicas. ¡Esta maravillosa canción en la tradición mariachi pre-trompetista es puro placer!
 
10. “Mañana en Adelante” por Mariachi Tapatío (Victor 75238)
Dirigido por José Marmolejo, sobrino de Cirilo, esto es probablemente el primer mariachi que se grabó con un trompetista (a mediados de los años 1930), Jesús Salazar. Me encanta como toca esta ranchera, con la misma tristeza pero también alegría que escucho en el sonido del dueto vocal. 
 
11. “La Primavera” por Mariachi Tapatío (Victor 75727)
Otra ranchera por este maravilloso mariachi, donde la trompeta se combina perfectamente con los violines y todavía no se sale a su propio viaje virtuosa. Tanto dinamismo y entusiasmo—¡me encanta!
 
12. “La Pena Mía” por Lola Beltrán (Peerless 3656)
Lola Beltrán le siguió a la gran Lucha Reyes al mundo de divas rancheras. Su primera grabación (si lo es) me parece notable—su voz joven y fuerte pero también controlada canta música que es pura y ampliamente abierta. Quisiera que los mariachis hubieran sido un poco más simpáticos.
 
13. “Rinches de Texas” por Dueto Reynosa (Oro 230)
Un corrido estupendo compuesto por el dueño del sello discográfico, Willie Lopez, sobre una huelga de melón brutalmente rota por los odiados “rinches”, o los Texas Rangers. Los cantantes y el conjunto de esta interpretación realmente se profundaron en esta historia real para crear un clásica.
 
14. “Camioncito Pasajero” por Conjunto Tamaulipas (RyN 176)
Me encanta esta ranchera regional compuesta por Leonardo Salazar. Es realizado con tanto sentimiento por este conjunto, tanto en el 45 como en su rendimiento en la banda sonora de nuestra película, Del Mero Corazón. 
 
15. “Zenaida” por Los Madrugadores (Vocalion 8596) o “Zenaida” by Hermanas Mendoza (RCA 23-5543)
No me puedo quitar esta maravillosa melodía de la cabeza—trato de cantarla o tararearla constantemente. Los Madrugadores (los hermanos Sánchez y Linares) fueron los primeros en grabar esta historia sobre Zenaida, y la hicieron en dos partes. Cantantes excelentes, fueron muy populares a mediados de los años 1930, y la canción pronto ganó gran popularidad también. Una versión más corta pero todavía buena es por las Hermanas Mendoza (Juanita y María Mendoza, con Lydia tocando su guitarra de 12 cuerdas), cuyas voces también adoro. 
 
16. “Al Pie de la Tumba” por Los Alegres de Terán (Falcon 2003)
Me encanta el sonido de estos dos hombres, los padres de la música norteña: Eugenio Abrego y Tomas Ortiz. Disfruto de casi cualquier canción que cantan, pero ésta, un poco triste y casi morbosa, de alguna manera se me ha pegado. Durante la filmación de Del Mero Corazón, pedí esta canción por el Conjunto Tamaulipas, y su versión, como se puede oír y ver en la película, es casi igual de atrayente. 
 
17. “Prenda del Alma” por Los Alegres de Terán (Falcon 1479)
Una hermosa canción que no me puedo sacar de la cabeza. También la cantaron en vivo para nuestra película Chulas Fronteras en su estilo estupendo. (El documental de una hora está disponible en DVD de Arhoolie DVD 104.) También eche un vistazo a la versión anterior por el gran activista, organizador, compositor y personalidad de radio de los años 1930, Pedro J. González, en Azteca 5102.
 
18. “Pancho Villa” por Hermanos Chavarría con Trío San Antonio (Falcon A323)
Los hermanos Chavarría probablemente fueron los cantantes más feroces que hayan grabado. Empezaron a grabar a los fines de los años 1920 y continuaron en los años 1930, pero luego perdieron el favor del público. El tradicionalista Fred Zimmerle hizo amistad con ellos en San Antonio a los fines de los años 1940 y logró hacerles grabar una última vez con su conjunto, acompañándolos para crear esta obra maestra. 
 
19. “Marihuana Boogie” por Lalo Guerrero (Imperial 535)
Me encanta esta canción clásica de pachuco del padre de la música chicana, aquí acompañado por un quinteto de jazz. Lalo cubrió cada aspecto de la música México-americana—un verdadero gigante que realizaba y componía música por más de seis décadas.
 
20. “Chicano Boogie” por Cuarteto Don Ramón Martínez  (Taxco 117)
Este boogie pachuco reúne todos los elementos: boogie, be-bop, jerga, swing chicano, caló. ¡Hay de todo en esta encantadora grabación! De hecho, este artista es el cuarteto de Don Tosti, y la canción está incluida en la compilación de Arhoolie “Pachuco Boogie” (CD 7040).
 
21. “Mi Único Camino” por Conjunto Bernal (Ideal 1637)
La versión clásica de esta canción poderosa y encantadora realizada por Paulino Bernal y su conjunto. 
 
22. “Luzita” por Narciso Martínez (Bluebird 2920 or Ideal 135)
Esta preciosa mazurca de antaño se toca en el acordeón por el padre del estilo acordeón norteño. Empieza con un tono menor pero luego se modula a mayor y luego vuelve otra vez, que es como muchas melodías de baile antiguas fueron realizadas hasta los años 1950, cuando esa tradición ya no estaba en demanda. ¡Otra clásica!
 
23. “Atotonilco” por Tony de la Rosa (Ideal 1570)
Una vieja polca fantástica puesta al día en los años ’50 por el rey de polca del Sur de Tejas, Tony de la Rosa. ¡Me encanta!
 
24. “There’s No Tortillas” por Lalo Guerrero (Ambiente 33 100)
Tuve que poner en esta lista al menos una más por el increíble Lalo Guerrero. Él compuso y grabó muchos diferentes tipos de canciones, desde corridos hasta esta parodia chistosa. 
 
25. “Andale, Vamos Platicando” por Medina River Boys (Bluebird 3041)
Esta mezcla rara de música country de gringos y canto mexicano es una joya. Me encanta la guitarra de acero y el canto fino en esta grabación de San Antonio de los años ’30. ¡Quisiera que hubieran hecho más discos! 
 
26. “La India Bonita” por Banda Típica de Mazatlán (Caliente 7033)
Me encanta este precioso vals antiguo, especialmente como se realiza por esta banda. Es una de las primeras grabaciones de banda sinaloense, una música regional que no fue grabada hasta los principios de los años ’50. 
 
27. “Mexicano Hasta las Cachas” por Banda El Recodo de Cruz Lizarraga (RCA Camden 33-289)
Esta buenísima versión de una canción antigua está actualizada en los años ’50. Es cantada con corazón y gusto por Las Hermanas Sarabia en frente de la más famosa de todas las bandas sinaloenses.
 
28. “Me Voy a Baracoa" por Sexteto Machin (Brunswick 41118)
Esto es una preciosa grabación de 1929 de un son cubano por uno de los mejores sextetos cubanos, con un balance perfecto entre la percusión, las cuerdas y las voces. ¡Es pura alegría escucharla!
 
29. “Quiéreme, Camagüeyana!” por Sexteto Boloña (Brunswick 40158)
Tuve que nombrar una más de estas encantadoras canciones cubanas. Ésta es por el Sexteto Boloña, con sus voces de llanto y ritmos magníficos.
 
30. “El Gato Negro” por El Ciego Melquiades (Bluebird 3188)
El último de una raza en desaparición, este violinista invidente, Melquiades Rodríguez, tocaba en fiestas de casa y restaurantes en San Antonio, Tejas. Él grabó esta polca magnífica a los mediados de los años ’30 con guitarra y violoncelo—¡qué alegría de antaño más pura!
 
31. “Carga Blanca” por Los Cuatesones (Corona 2032)
Me encanta la melodía de este corrido, que todavía es enormemente popular, sobre el contrabando de heroína, y especialmente esta versión por el compositor Manuel C. Valdez, cuya pareja en el dueto fue Andrés Álvarez. Cuando pido esta canción seminal, parte de las raíces del narcocorrido, los conjuntos todavía se lo saben! Los Alegres de Terán también ofrecen una fina interpretación. 
 
32. “Josefina, Josefina” por Los Reyes de la Plena (Brunswick 40752)
Desde Puerto Rico vino mucha música regional fina, y ésta es una de mis preferidas, con un acordeón, una trompeta, cuerdas, y percusión—y ese vocalista funky de sonido rural. 
 
33. “Los Canedistas” por Orquesta de Guadalupe Acosta (Okeh 16783)
Una excelente polca compuesta de muchas partes y realizada por esta hermosa orquestra de salón con un sonido que evoca al viejo mundo. Grabado en San Antonio en 1930, este tema te lleva a una época más delicada. Acosta fue un músico famoso, propietario de tienda de música y cazatalentos.
 
34. “Sobre las Olas” (Over the Waves) por Banda Mochis de Porfirio Amarillas (Columbia 4020)
Este vals por el compositor mexicano Juventino Rosas se hizo famoso por todo el mundo. Aquí en los EEUU, fue especialmente popular entre los músicos de country y entre los músicos de jazz que le fueron expuestos por primera vez por la enorme banda de metales mexicana que tocó en el festival de algodón en New Orleans hacia el final del siglo XIX. Me encanta esta versión por una banda sinaloense típica, ésta obviamente de Los Mochis.
 
35. “Lupita” por Mariachi Coculense de Cirilo Marmolejo (Victor 75517)
Este tema fue la primera grabación eléctrica de mariachi. Para estas horas, el ingeniero de Victor en la Ciudad de México había llegado a ser bastante bueno en la grabación del guitarrón en frente con bastante volumen, y en aquella época, ¡el que tocaba el guitarrón tenía que darle unos tirones a esa cosa como si fuera un contrabajo! 
 
36. “Elena” por Las Hermanas Degollado (Brunswick 108)
Soy bobo para los duetos femeninos, y aquí está otro de mis preferidos: Adele y Panchita Degollado, con esa mezcla fabulosa de saxo alto y acordeón. Hoy no hay nadie que pueda crear este sonido. 
 
37. “A Puñaladas” por Hermanos Prado (Del Valle 339)
Ésta es una de mis preferidas por los mismos hermanos Prado: Guadalupe Prado, acordeón; Anselmo Prado, primera voz y guitarra; y Homero Prado, segunda voz y bajo sexto, Rudolfo Hernández toca el saxo alto y contrabajo. ¡Qué joya!
 
38. “Sin Tu Cariño” por Valerio Longoria y Su Conjunto (Corona 2238)
Esto es un bolero lindo por el hombre que le introdujo este género más refinado al repertorio del conjunto tejano. Pero Valerio también fue un maestro de cumbias, rancheras, corridos, etc. 
 
39. “Gregorio Cortez” por Los Hermanos Banda (Del Valle 347)
Esta importante balada fronteriza está bien documentada. Usted puede escuchar su primera grabación por Pedro Rocha y Lupe Martínez (presentados como Trovadores Regionales), pero esa versión es en dos partes (Vocalion 835). Pero para una versión más corta, no hay nada mejor que esta magnífica rendición por los hermanos Banda, Rodolfo y Armado. ¡La canción sigue siendo popular a lo largo del Río Bravo!
 
40. “El Sube y Baja” por Los Donneños (Falcon 294)
Quería una polca magnifica por este conjunto. Ésta presenta el acordeonista Mario Montes, apoyado por su excelente tocador de bajo sexto, Ramiro Cavazos, quien todavía toca y opera RyN Records en McAllen, Tejas. ¡Otro clásico eterno!
 
41. “La Guacamaya” por Conjunto Alma Jarocha (Arhoolie CD 354)
El son jarocho todavía sigue siendo popular en el área de Veracruz, y esta grabación que hice en Boca Del Río, justo al sur de Veracruz, es una de mis preferidas. Presenta arpistas fuertes, que extraño en muchos de los grupos contemporáneos. (Esta versión por Alma Jarocha actualmente no está disponible en la Colección Frontera, pero el archivo de UCLA sí contiene una versión alternativa en el mismo estilo son jarocho por el muy conocido Conjunto Medellín de Lino Chávez (Peerless 5052).
 
42.  “La Bamba” por Andrés Huesca (Victor 75-7538)
Andrés Huesca fue el magnífico cantante y arpista que puso la música jarocha en el mapa por hacer muchas grabaciones comerciales exitosas. Si usted tiene que oír “La Bamba”, me encanta esta versión temprana desde la voz del maestro.
 
43.  “Indita Mía” por Freddy Fender (Ideal 2222)
Unas de mis canciones viejas preferidas es “Indita Mía”, y aunque hay muchas versiones finas, siempre me ha gustado la de Freddy Fender. Con tiempo, su voz pura y hermosa lo hizo famoso. Aquí, Fender está acompañado por Los Compadres De Amado Soto. (El sello discográfico usa un deletreo alternativo de su nombre, Freddie.)
 
44. “La Chileca” por Conjunto Alma de Apatzingán de Juan Pérez Morfín (Alborada Cass. 31)
Probablemente el mejor conjunto michoacano (o conjunto de arpa grande) jamás grabado. Ésta es mi preferida del excelente álbum grabado por Alborada Records, una empresa de Apatzingán, Michoacán, que produjo y preservó buena música local. El ingeniero también supo resaltar el poder impulsor del arpa. 
 
45.  “El Gustito” por Los Caporales de Panuco (Arhoolie CD 431)
Un trío huasteco típico con violín, huapanguera y jarana, y por supuesto el canto de falsete—una de varias tradiciones regionales que siguen floreciendo en México. Ésta es mi canción preferida de su álbum, que grabé en una habitación de hotel en Tampico, Tamaulipas, en 1978. (Actualmente, esta versión por Los Caporales de Panuco no está en la Colección Frontera, pero muchas otras versiones de la canción se pueden encontrar aquí.)
 
46. “Mexico-Americano”  por Rumel Fuentes with Los Pingüinos del Norte (Arhoolie CD 507)
Una canción maravillosa sobre el orgullo. Recientemente popularizada por Los Lobos y Los Cenzontles, está cantada aquí por el compositor. Fue grabada al aire libre durante la filmación del documental Chulas Fronteras. La Colección Frontera contiene otra canción del mismo tipo socialmente consciente, “Soy Chicano,” que grabé en el patio del artista en Eagle Pass, Tejas, en 1975.
 
47. ”The Free Mexican Air Force” por Peter Rowan and Flaco Jiménez (Arhoolie CD 3027)
Soy adicto a esta canción tonta, loca, pero muy pegajosa por Peter Rowan. Grabé esta versión en San Antonio, Tejas. Aunque quizá no sea plenamente representativa de la música de Flaco, aun entra en licks finos y un solo largo hacia el final.
 
48. “Comprende Cariño” por Isidro (El Indio) López (Ideal 2497)
Mi cantante de orquesta tejano y saxofonista alto preferido, con un vals ranchero fino. Me encanta como su trompetista toca detrás de la voz de Isidro. 
 
49.  ”El Cheque en Blanco”  por Chelo Silva with Flaco Jiménez (Arhoolie CD 423)
La reina del bolero tejano, pero también inmensamente popular por todo México, Chelo Silva fue una cantante emotiva con una voz evocadora y ronca, que cantaba casi exclusivamente boleros. Tuve la fortuna de capturar a Chelo durante lo que probablemente fue su última aparición pública, en la radio de mi carro cuando me acercaba a un parque en San Antonio donde KCOR se transmitía en vivo. Una interpretación muy cargada de emoción con el maravilloso apoyo del acordeón de Flaco Jiménez. (La Colección Frontera contiene otra versión por Chelo Silva acompañada por El Conjunto De Fernando Z. Maldonado.)
 
50.  ”El Canoero” por Valerio Longoria (Arhoolie CD 336)
Este gran músico de San Antonio aprendió esta cumbia fina por escuchar la radio de onda corta de Colombia. Lo incluyó cuando lo grabé en 1989, y siempre me ha encantado su rendición de esta melodía pegajosa. (En este momento no hay versiones en línea en la Colección Frontera.)
-Chris Strachwitz
 
1Esta lista apareció originalmente en
Gurza, Agustín, Jonathan Clark y Chris Strachwitz. The Arhoolie Foundation’s Strachwitz Frontera Collection of Mexican and Mexican American Recordings. Los Angeles: UCLA Chicano Studies Research Center, 2012. El libro está disponible por el distribuidor, University of Washington Press.
 

0 Comments

Añade su comentario

Connect

Mantente informado de nuestras ultimas noticias