Skip to main content

Flaco Jimenez

Jimmy González, Figura Querida de la Música Tejana

Todo género y subgénero tiene sus figuras celebradas. A veces llegan a ser famosos internacionalmente, como la leyenda de conjunto Flaco Jiménez o el pianista afrocubano Rubén González, famoso del Buena Vista Social Club.

            Cuando Jimmy González, el legendario músico tejano, se murió el mes pasado, la triste noticia no apareció en los periódicos del mundo. Pero en Texas, los aficionados lamentaron la pérdida del querido cofundador del grupo Mazz, una banda imponente en la música tejana moderna. Su muerte el 6 de junio y las conmemoraciones que siguieron salieron en las noticias generales de la televisión tejana y en los periódicos importantes en inglés en ciudades como Houston y San Antonio.

La música tejana—una fusión de estilos mexicanos tradicionales con el rock y elementos de R&B estadounidense—era atractiva a una generación joven de activistas chicanos durante las décadas de 1960 y 1970. Bandas como Little Joe y los Latinaires and Sunny (Ozuna) y los Sunliners renovaron la composición del conjunto clásico, basado en el acordeón, con añadir secciones de vientos, estilizaciones vocálicas modernas, y rasgos de estrella del rock. Estos conjuntos modernos ayudaron a llevar el sonido tejano al nuevo milenio, y algunos siguen activos hoy.

Grupo Mazz—una ortografía que hacía alusión al grupo roquero KISS—llegó a la escena un poco más tarde. Tuvo su apogeo en la década de 1990, cuando ganó una serie de Grammys Latinos por Mejor Álbum Tejano, batiendo los récords.

González estuvo con la banda hasta el mero final, y siguió en contacto con sus aficionados durante una enfermedad difícil en sus últimos meses. Para leer una biografía de la banda y su cofundador, véase la página sobre Mazz aquí.

         

– Agustín Gurza

 

 

Tags

Images

The Roots of Tejano Rock

Los México-americanos han producido memorables fusiones musicales durante el último medio siglo. Talvez las mejores conocidas son dos variedades californianas: el rock-salsa de Carlos Santana de San Francisco y el sonido de blues más jarocho de Los Lobos en Los Ángeles. Un estilo menos conocido, pero igualmente longevo, viene del Estado de la Estrella Solitaria: el rock tejano. Es una mezcla del acordeón melódico tejano-mexicano, la guitarra eléctrica atrevida y un toque de rockabilly estridente.

        La Colección Frontera tiene muchos ejemplos de este estilo. Sin embargo, el rock tejano no se encuentra entre los géneros que se pueden especificar en una búsqueda. Por la manera aleatoria en la cual las compañías discográficas identificaban el género en sus discos, y también porque los géneros son definidos tanto por la industria como por la cultura, la información en los sellos no es consistente.

        Una pizca de canciones en la colección es identificada simplemente – y algo engañosamente – como “Rock And Roll.” Hay también variaciones de eso – “Rock N Roll,” “Rock N’ Roll,” “Rock’N Roll” o sencillamente “Rock.” Muchas de stas canciones fueron grabadas en México durante la época en la cual el rock era muy de moda, en las décadas 1950 y 1960, cuando un montón de bandas se hicieron populares instantáneamente al hacer versiones de los éxitos entre los 40 mejores en los rankings de los EEUU. Tenían nombres divertidos y adolescentes como Los Teen Tops, Los Sinners y Los Rockin’ Devil’s (escrito con el apóstrofe posesivo). Hicieron versiones de canciones por los Isley Brothers (“Shout” o “Gritos”), Gene Vincent (“Crazy Legs” como “Piernas Locas”) y Larry Williams (“Bony Maronie,” traducido famosamente como “Popotitos”). Además, grababan canciones cuyos títulos no tenían necesidad de traducción, como “Tutti Frutti” de Little Richard, interpretado por Los Teen Tops.

        Otra joya de ese género es “‘Ay’ Nos Vemos Cocodrilo” por Gloria Ríos, una versión de “See You Later Alligator” por Bill Haley and His Comets. La Hermosa Ríos, conocida como la reina olvidada del rock mexicano, nació en San Antonio, Tejas, pero lanzó su carrera después de mudarse a la Ciudad de México como adolescente. Fue acompañada en sus grabaciones por unos de los mejores músicos de la época, incluso la orquesta de Héctor Hallal “El Árabe,” quien aparece en esta versión 45-rpm de Vik de la canción humorística. Ríos era la única estrella hembra en el ámbito del rock, dominado por los varones en esa época, pero su carrera se debilitó después de que se mudó a Europa en 1960 para interpretar con su esposo, el famoso director de banda Mario Patrón.

          En México, “rock ’n’ roll” a veces se deletreaba fonéticamente como “rocanrol.” Pero esa ortografía no aparece como categoría en la Colección Frontera. En los días tempranos del rock tejano, los músicos al lado estadounidense de la frontera a veces tomaban prestado el término, como también la tendencia de hacer versiones de canciones rock en español o espanglish. Una canción utiliza una variación juguetona y anglicanizada en su título: “Rocanrole con Frijole,” presumiblemente pronunciado con un “fri-jo-lii” americanizado para rimar con “roc-an-rol-ii.” La canción, en un disco 78-rpm de los fines de la década de 1950, es por un artista relativamente desconocido llamado Johnny Rabello, quien grababa para el legendario sello de Falcon Records de McAllen, Tejas. La canción de Rabello, que fue acompañada por “Mexican Hat Rock,” está incluida en una compilación de Falcon de la época que se llama Viva! el Rock.

          Esa compilación también incluye a uno de los pioneros de la fusión del rock tejano-mexicano, entonces conocido por su nombre verdadero, Baldemar Huerta, que no era un nombre artístico ni pegajoso ni de moda, especialmente para un muchacho con un corte de cabello de cola de pato y un toque del contoneo de estilo Elvis. Eventualmente, Huerta ganaría fama internacional como Freddy Fender con dos éxitos estilo country, “Wasted Days and Wasted Nights” y “Before the Next Teardrop Falls,” los cuales se encontraban como el número uno en los ránkings en 1975. Los fanáticos nuevos lo habrán considerado una sensación que surgió de la noche a la mañana aunque para ese entonces Fender ya tenía más de 30 años y había estado luchando en las trincheras del mundo del espectáculo por casi 20 años.

          En 1956, después de que lo licenciaron de la Marina, Fender regresó a su pueblo natal de San Benito, Tejas, donde interpretaba bajo el nombre El Bebop Kid. Se encuentra bajo ese apodo en sólo un disco en la Colección Frontera, un 78 rpm Falcon en el cual aparecen “Si Estuvieras a Mi Lado” y “Los Ojos de Pancha.” Pero como Baldemar Huerta, encontramos a un joven Fender que hace versiones en español de “Don’t Be Cruel” (“No Seas Cruel”) por Elvis y “Jamaica Farewell” (“Adiós a Jamaica”) de Harry Belafonte, los dos acompañados por Los Romanceros.

          Además, Fender interpretaba también bajo otro nombre artístico, Eddie Medina, porque estuvo bajo contrato a Falcon bajo su nombre verdadero. Bajo el pseudónimo, hizo varios discos para el sello rival Ideal, basado en San Benito. Interpretaba como Eddie Con Los Shades, una referencia a compañeros de banda quienes andaban siempre de lentes de sol, y recibió crédito como compositor como Eddie Medina en canciones como “Acapulco Rock“ y “Tequilla Rock” (con la ortografía equivocada con dos eles).

          En 1958, Baldemar Huerta adoptó oficialmente el nombre Freddy Fender. El año siguiente, grabó su versión original de “Wasted Days and Wasted Nights” (“Días Malgastados y Noches Malgastadas”) para el sello Duncan Records, que pertenecía al dueño de un club local, Wayne Duncan, quien fue co-compositor de la canción. Pero el éxito de esa versión temprana fue limitado y regional.

          Fender hizo docenas de discos rock estilo tejano para sellos regionales, muchos con letras en español o bilingües. El base de datos de Frontera contiene 65 cortes para el cantante llamado Freddy Fender y 101 más bajo el deletreo alternativo de su nombre, Freddie. Muchos de los éxitos tempranos de Fender en rock y R&B, incluso algunas versiones en español y algunas composiciones originales, son disponibles en la compilación de Arhoolie Records Canciones de Mi Barrio. El disco, con 24 cortes, lleva el subtítulo Barrio Hits from the 50s and 60s, y tiene un titular arriba que dice, “Roots of Tejano Rock” (“Las Raíces del Rock Tejano”).

          La fama nacional eludiría a Fender durante la década de 1960, cuando pasó un período en la prisión de Angola State Prison por posesión de marihuana, aunque tomó la oportunidad de tocar en una banda prisionera. Después de su liberación, regresó a su pueblo natal, donde trabajaba como mecánico y seguía interpretando los fines de semana. Por fin tuvo éxito en 1975, con la ayuda de un productor muy original nacido en Luisiana llamado Huey P. Meaux, conocido como el Cajún Loco. Meaux le pidió a un escéptico Fender que hiciera vocales bilingües para “Before the Next Teardrop Falls” (“Antes de Que Caiga la Próxima Lágrima”) y rápidamente la nueva versión llegó a ser el número uno en los ránkings de Billboard en country y en pop. La Colección Frontera tiene dos copias de este éxito. Una está con ABC Dot, que distribuyó el disco nacionalmente. La otra está en el sello de Meaux, Crazy Cajun, cuyo logotipo tiene una langosta en medio y grandes lágrimas azules goteando de los lados. Además, Meaux le convenció a Fender de volver a grabar una nueva versión de “Wasted Days,” que por fin fue éxito en el mismo año.

          El productor, basado en Houston, también jugó un papel en el éxito de otro artista estrechamente conectado al movimiento del rock tejano. Su nombre era Doug Sahm, líder de una banda de rock basada en San Antonio llamada el Sir Douglas Quintet. Motivada por Meaux, la banda adoptó una imagen pública británica para aprovecharse de la Invasión Británica, conducido por los Beatles en la década de 1960. Sir Douglas logró mucho éxito con canciones como “She’s About a Mover” (1965) y “Mendocino” (1969), ganando reconocimiento del mismísimo Bob Dylan.

          Pero Sahm, natural de San Antonio, siempre tuvo una afinidad con la música tejana-mexicana, reflejado al menos simbólicamente en la constitución de su quinteto, que incluía a dos miembros latinos. Sahm hasta tenía un álter ego, Doug Saldaña, que como le dijo al colector de discos y escritor Joseph Levy, “era el nombre que me dieron los mexicanos (porque) decían que yo era tan mexicano que necesitaba un nombre mexicano.”

          En 1990, el don de Sahm por la fusión surgió con fuerza cuando formó los Texas Tornados, un súper-grupo que incluía al cofundador de su quinteto, Augie Meyers, junto con la estrella de acordeón Flaco Jiménez y el infatigable Freddy Fender. Un corte bilingüe de su primer disco (Texas Tornados), “Soy De San Luis,” ganó un Grammy ese año por Mejor Interpretación México-americana. Los Tornados luego grabaron siete discos e interpretaron por todas partes del mundo, incluso en la inauguración del Presidente Bill Clinton. La Colección Frontera contiene cuatro cortes por los Texas Tornados en dos sencillos 45 rpm, los dos con Reprise Records, incluso su canción tal vez más conocida, con el título en espanglish, “(Hey Baby) Qué Pasó.” Tres miembros de los Tornados – Doug Sahm, Freddy Fender y Flaco Jiménez – también interpretaban con otro súper-grupo tejano-mexicano, Los Super Seven. Ese grupo, que incluía a dos miembros de Los Lobos, ganó el Grammy por Mejor Interpretación México-americana por su primer disco epónimo en 1998. Durante esa misma década, otro grupo de jóvenes roqueros tejanos, Los Lonely Boys de San Angelo, Tejas, dejaban su propia huella distintiva en lo que llamaban “Texican Rock ‘n’ Roll.” Con el apoyo de la estrella de country Willie Nelson, el primer sencillo del trío de hermanos, “Heaven” (“Cielo”), entró en los ránkings como una de las mejores 20 canciones, y ganó un Grammy por Mejor Interpretación de Pop por un Dúo o Grupo con Vocales en 2005.

          Mientras tanto, los Texas Tornados seguían removiendo las cosas. Tanto Sahm como Fender ya se habían muerto. Pero su amigo y pareja de muchos años, Flaco Jiménez, ha mantenido vivo el espíritu del rock tejano. En julio de 2015, Jiménez interpretó con la última encarnación de la banda en un tributo a Doug Sahm durante el Viva Big Bend Music Festival en Alpine, Tejas, ubicado entre El Paso y San Antonio. La banda ahora incluye al hijo del difunto músico, Shawn Sahm, como también al perenne Augie Meyers, quien fue amigo de infancia del Sahm mayor. El programa de tributo también ayudó a promover un nuevo documental sobre Doug Sahm, Sir Doug and the Genuine Texas Cosmic Groove, que fue proyectado este año en South by Southwest, el festival de cine y música en Austin. El escritor y director Joe Nick Patoski espera que la película ayudará a aumentar la probabilidad de que Sahm sea elegido para el Salón de Fama de Rock and Roll.

          En 1990, los entonces nuevamente formados Texas Tornados interpretaron en Late Night with David Letterman. Hicieron una ejecución divertidísima de “Adiós México,” una canción bilingüe en verdadero estilo rock tejano-mexicano. En su introducción, el director de banda de Letterman, Paul Shaffer, capturó la esencia del espíritu del rock tejano, tanto acogedor como ecléctico, cuando dijo, “¿No somos todos Texas Tornados?”   

 

-Agustín Gurza

Blog Category

Tags

Images

Lifetime Achievement Grammy para Flaco Jimenez

Flaco Jimenez, el gran acordeonista Tex-Mex quien atrajo atención internacional al género frecuentemente pasado por alto por la industria de música comercial, fue honrado recientemente con el Lifetime Achievement Award por el Recording Academy. Jimenez, 75, se hizo uno de solo cinco artistas latinoamericanos o españoles que han recibido el premio en más de 50 años. Ganadores anteriores incluyen Antonio Carlos Jobim de Brasil (2012), Armando Manzanero de México (2014), Tito Puente de Puerto Rico (2003), y Andres Segovia de España (1986).

Jimenez fue honrado durante el evento de solo de invitación celebrado en Los Ángeles durante la semana de los Grammys en Febrero 2014. Compartió el Lifetime Achievement Award con otros seis recipientes de varios géneros: Los Bee Gees, Pierre Boulez, Buddy Guy, George Harrison, Los Louvin Brothers, y Wayne Shorter.

Flaco, como es conocido, nació Leonardo Jimenez en San Antonio, Texas, la cuna del conjunto. Es hijo de Santiago Jimenez, otra figura legendaria en la desarrollo de la música Tex-Mex basada en el acordeón. La familia Jimenez es bien representada en la Colección Frontera, con varias grabaciones de Santiago Jimenez y sus dos hijos, Flaco y Santiago Jr.

El Lifetime Achievement Award reconoce artistas que el presidente de NARAS, Neil Portnow, describe como “innovadores talentosos quienes sus incomparables masas de trabajo y sus legados  intemporales van a continuar ser celebrados por generaciones para venir.”.

Ganadores anteriores consisten de un panteón exclusivo de músicos, que incluye Louis Armstrong (1972), Los Beatles (2014), Irving Berlin (1968), Chuck Berry (1984), Miles Davis (1990), Bob Dylan (1991), Lightnin’ Hopkins (2013), Michael Jackson (2010), Elvis Presley (1971) y Frank Sinatra (1965).

Tags

Images