Skip to main content

Strachwitz Frontera Collection

Contrabando de El Paso
Agustin Gurza | Monday, February 2, 2015 | 0 comments
El corrido mexicano se ha sido descrito como un periódico musical, ya que las letras a menudo se basan en eventos actuales donde aparecen héroes populares y revolucionarios. Pero no piense que el género sea como las noticias de ayer. Algunas canciones se han vuelto tan populares que se han pasado de generación a generación, también convirtiéndose en lecciones de la historia musical. 
 
Así es el caso para uno de los corridos clásicos de la Colección Frontera, “El Contrabando de El Paso.” Escrito en la era de prohibición, describe la historia de un contrabandista fronterizo que se está transportando a la cárcel de Leavenworth. Pero en contraste con los narcocorridos modernos que glorifican el comercio de drogas, esta canción ofrece un cuento con moraleja en el cual el protagonista lamenta sus maneras ilegales. La canción fue el enfoque de un importante ensayo por el difunto Profesor Guillermo Hernández, experto de corridos que fue instrumental en traer la Colección Frontera a UCLA. Aunque no se acreditó a ningún compositor, Hernández logró identificar el probable sujeto y compositor de canciones. Hernández examinó archivos carcelarios que mostraban que un prisionero llamado Gabriel Jara Franco tuvo extensa correspondencia con Leonardo Sifuentes, mitad del dúo musical que primero grabó la canción. 
 
Teniendo en cuenta la atracción perdurable del corrido después de casi un siglo, no será sorprendente que se descubrió una copia relativamente reciente de la grabación en venta en Amoeba Records, el gran minorista de música en West Hollywood. Algo inesperado es que hecho de que el LP, por el dúo norteño popular El Palomo y El Gorrión, era entre los artículos más caros en los recipientes de discos de vinilo usados de la tienda, con un precio de $11.99. El álbum estaba sellado y puede haber sido un relanzamiento reciente, con un sello discográfico llamado Oro Norteño, sin otra información de compañía. La única pista sobre la fuente original se encontraba en letra pequeña en la contraportada: “License: DLV.”
 
Como cualquier fan de música tejana-mexicana y norteña sabe, esa sigla representa Discos Larga Vida, nombre apropiado para nuestro tema. Discos D.L.V. era una de las empresas de grabación más importantes en ese género, fundado en Monterrey, México, la cuna de la música norteña. La ciudad industrial también es hogar del dúo musical nombrado por un par de pájaros gorjeos, El Palomo y El Gorrión. La versión original, en un disco rpm 45 de D.L.V., fue lanzado por este lado de la frontera por Falcon Records, otra gran potencia en este campo, basado en McAllen, Texas. Se puede encontrar aquí en la Colección Frontera, junto con unas cuatro docenas de otras versiones de la canción. Pero tenga cuidado: el título está deletreado de dos maneras diferentes. Algunas versiones con la contracción “del”, como en el D.L.V. 45. Y otras con la ortografía “de El Paso,” refiriéndose, correctamente, al pueblo fronterizo sin la contracción. La segunda ortografía es usada por los intérpretes originales, Luis Hernández y Leonardo Sifuentes, la fuente que se representó en el trabajo de investigación del profesor. Esa versión, en un viejo Victor 78, fue grabada como un corrido de dos partes, una parte en cada lado. La Colección Frontera tiene unos de los archivos más extensos de los corridos de dos partes, que fueron populares hasta el advenimiento de discos Long Play, que alojaba más música por disco. 
 

0 Comments

Añade su comentario

Connect

Mantente informado de nuestras ultimas noticias