del UCLA Chicano Studies Research Center,
el Arhoolie Foundation,
y del UCLA Digital Library
Hay cantantes de country famosos, como Johnny Cash o Loretta Lynn, cuyas canciones reflejan las luchas y dificultades que han experimentado en la vida real. Más que celebridades, se convierten en héroes populares porque la gente percibe la autenticidad en su arte. Uno podría decir lo mismo de la cantante Lucha Reyes, pionera de la música ranchera mexicana. Conocida por su bravuconería, su voz contundente y su estilo de vida bebedora, Reyes llegó a ser una sensación popular en los 1930 como solista, muchas veces acompañada por el legendario Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Sin embargo, el legado de Reyes no es ampliamente conocido, especialmente entre los fanáticos de música más jóvenes. Muchos reconocerían fácilmente a sus contemporáneos: Jorge Negrete, Pedro Infante o Lola Beltrán. Pero como escribió el editor de OC Weekly Gustavo Arellano, “sólo abuelitas y tías pueden apreciar plenamente—o aun recordar—a Reyes.” (Arellano clasificó a Reyes como el número 11 en su lista, “Los 20 Mejores Cantantes de Ranchera de Todos los Tiempos.”)
Debo admitir que yo era uno de esos que ignoraba a Reyes y su papel especial en la historia de la música. Eso es, hasta que empecé a investigar su vida y carrera para su biografía, que recién se publicó en este sitio. Pronto, me encontré inmerso en la tragedia de su vida y el triunfo de su arte.
Reyes habría cumplido 100 años este año. Después de su trágico suicidio en 1944, su recuerdo fue eclipsado por estrellas que le siguieron los pasos. Fue marginalizada, cultural e históricamente.
Posteriormente, ha habido esfuerzos para restaurar a Reyes a su posición merecida en el panteón de la música mexicana. Se han visto libros, biografías, artículos de las noticias, una película completa, un mini-documental en Televisa y un docudrama en la radio mexicana. Para ver un buen resumen de estos esfuerzos para revaluar a Reyes, mire este ensayo por Sergio de la Mora, un profesor de Estudios Chicanos en UC Davis.
En México, el regreso de Reyes ha sido encabezado por el artista de vanguardia Astrid Hadad, tanto en disco y en escena. En 2012, el periódico de la Cuidad de México Excelsior reportó un esfuerzo para restaurar la casa y barrio donde Reyes se murió—Andalucía No. 86 en la Colonia Álamos. Y en Los Ángeles, el recuerdo público de Reyes se ha mantenido vivo casi sin ayuda por su biógrafo, Nazib Fauntel, quien presionó para que se erigiera una estatua y que se nombrara una calle en su honor en la Plaza Mariachi en Boyle Heights. En este video de YouTube, se puede ver a Fauntel mientras se dirige a la audiencia en la dedicación de la Avenida Lucha Reyes, en el cual explica brevemente su importancia en la música y la cultura.
Algunos ven a Reyes como un mártir en la lucha contra el machismo.
“Somos testigos de la recuperación y rescata de las figuras feministas místicas, como Frida, Nahui Ollin, María Antonieta Rivas Mercado, y más recientemente, Lucha Reyes,” le dijo el compositor y crítico de música José Antonio Alcaraz a Proceso, la revista mexicana. “Todas son parte del mismo continuo, en el cual Lucha Reyes es la mujer obstinadamente comprometida a la lucha contra el papel que la sociedad le había asignado. Es una lucha que gana, pero le cuesta la vida.”
Lea la biografía completa aquí.
Agustín Gurza
2 Comments
Mantente informado de nuestras ultimas noticias
Lucha Reyes
de JOYEL (not verified), 09/21/2019 - 08:51Indiscutiblemente, Luchas Reyes es la voz representativa folclórica mas significativa y con mas historia en la canción Ranchera Mexicana.
Existen unas grabaciones dificilísimas de conseguir, ademas que debe haber otras por ahí rodando que la compañía disquera para la que tenia un contrato de exclusividad RCA no las tiene.
Ejemplo:
"El Veneno"
"No Seas Malita"
"El Borracho"
"El Parrandero"
Lucha Reyes Biography
de EDGAR BENETT (not verified), 11/04/2016 - 12:00SENSACIONAL